Trabajo y Sociedad (Mar 2018)

La “Muy Noble y Leal” ciudad de Santiago del Estero. La “madre de ciudades” y la instauración del IV Centenario de su fundación

  • César Gómez,
  • José Vezzosi

Journal volume & issue
no. 30
pp. 71 – 84

Abstract

Read online

Varias publicaciones aparecidas a fines de la década de 1940,reavivaron el debate sobre el fundador y la fecha de fundación de la ciudad de Santiago del Estero. En las figuras deAlfredo Gargaro, presidente de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, y del Fray Mercedario Eudoxio del Jesús Palacio se encarnaban las tesis aguirrista (que sostenía que la fundación la había efectuado Francisco de Aguirre en 1553) y pradista (argumentaba que había sido Nuñez del Prado el fundador en 1550) respectivamente. En 1952 el gobierno de la provincia, bajo el mando del peronista Francisco Javier González, encomendó a la Academia Nacional de Historia la tarea de dictaminar al respecto. El fallo favoreció la posición impulsada por Gargaro,y habilitó la institucionalización del discurso aguirrista y los festejos conmemorativos del IV Centenario en 1953 que contaron con la presencia del presidente Perón. En este trabajo se analizael proceso de consagración de un determinado relato sobre la fundaciónque se enmarca en la enunciación de un discurso sobre la identidad en un momento de consolidación del peronismo en la provincia, con el objetivo de considerarel uso y el sentido que los distintos actores involucrados le otorgaron a esos discursos, focalizando en aquel que se construyó desde el gobierno de la provincia.Se sostiene que más allá de la identificación de la fecha y el fundador con alguna corriente en particular, el marco celebratorio emerge como una coyuntura que habría permitido un cuadro de legitimación mutua entre lo político y lo histórico.

Keywords