Revista Temas em Educação (Apr 2020)

EDUCACIÓN A DISTANCIA EN ESCUELAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA: PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES

  • Fernanda Barbosa Bittencourt,
  • Lia Machado Fiuza Fialho,
  • Hugo Heredia Ponce

DOI
https://doi.org/10.22478/ufpb.2359-7003.2020v29n1.51753
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 1
pp. 24 – 41

Abstract

Read online

Al fin de conocer la percepción de los docentes de la escuela de secundaria sobre la Reforma de la Escuela Secundaria con énfasis en los desafíos y posibilidades de la Educación a Distancia (ED), se desarrolló una investigación cualitativa concretamente un estudio de caso, con cuatro docentes de dos escuelas públicas del municipio de Maranguape-CE, en la región metropolitana de Fortaleza, a través de entrevistas semiestructuradas, sometidas a un análisis de contenido. Se constató que los docentes tenían una visión restringida de la reforma mencionada y que, en la percepción de los docentes, las escuelas y los estudiantes de la pública no estaban preparados para un ED, ya sea por la precariedad de la infraestructura tecnológica (ordenador e internet) de las escuelas, o el perfil del estudiante presencial, que a diferencia de lo que se desea para el aprendizaje a distancia, está desorganizado y desmotivado para un estudio autónomo. Se concluye que, para los participantes del estudio, la Educación Secundaria en formato ED será perjudicial tanto para el alumnado como para los docentes, ya que los primeros no tienen las condiciones necesarias para gestionar su propio aprendizaje, y los segundos verán desacreditada su función docente.

Keywords