Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología (Sep 2016)

Vigilancia de morbilidad materna extrema en una institución de referencia en Cali, Colombia, 2013-2014

  • Mario Miguel Barbosa-Rengifo,
  • Cristhian David Morales-Plaza,
  • María Claudia Amézquita-Abello,
  • Diana Milena Martínez-Buitrago

DOI
https://doi.org/10.18597/rcog.769
Journal volume & issue
Vol. 67, no. 3

Abstract

Read online

Objetivo: describir la razón de prevalencia de la morbilidad materna extrema (MME) y las características de la población en la que se presentó. Materiales y métodos:estudio de corte transversal basado en la vigilancia epidemiológica durante los años 2013 y 2014; se incluyeron las pacientes gestantes atendidas en una institución de referencia ubicada en suroccidente del departamento de Valle, Colombia. Se utilizaron los criterios para vigilancia de morbilidad materna extrema según definición del protocolo de vigilancia del Instituto Nacional de Salud de Colombia. Se midieron las características sociodemográficas; los criterios de inclusión de MME: disfunción orgánica, manejo o causa específica, el número de criterios de severidad y la estancia. En el análisis se emplearon medidas de tendencia central y dispersión para las variables continuas, y frecuencias absolutas, proporciones para las variables categóricas. Se calculó la razón de prevalencia de MME y la razón caso criterio. Resultados: de 3985 partos se identificaron 219 casos de MME (55 x 1000 nacidos vivos), el 89 % de las pacientes fueron remitidas de otra institución y un 21,0 % no vivían en la ciudad de Cali. El promedio de edad fue de 26 años, el 64,0 % pertenecían al régimen subsidiado de salud. No hubo casos de mortalidad materna durante el periodo de estudio. El 18,0 % de las pacientes presentaron más de 3 criterios de severidad. La categoría de morbilidad más frecuente fueron los trastornos hipertensivos del embarazo en el 74,4 % de los casos. Conclusión: la MME en la Clínica Rafael Uribe de Cali, con el instrumento del INS de Colombia, muestra una razón de prevalencia 55 x 1000 nacidos vivos.