Informes de la Construccion (Mar 2008)

Análisis del impacto ambiental asociado a los materiales de construcción empleados en las viviendas de bajo coste del programa 10 x10 Con Techo-Chiapas del CYTED

  • Teresa del Rosario Argüello Méndez,
  • Albert Cuchí Burgos

DOI
https://doi.org/10.3989/ic.2008.v60.i509.588
Journal volume & issue
Vol. 60, no. 509
pp. 25 – 34

Abstract

Read online

El objetivo del presente trabajo es el análisis del impacto ambiental de los materiales de construcción utilizados en la edifi cación de las diez viviendas de bajo coste construidas dentro del Programa 10x10 Con Techo-Chiapas, propuestas por los investigadores del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), para verifi car si estas propuestas tecnológicas de techumbres son medioambientalmente más sostenibles que el sistema constructivo de techo más demandado en la región central de Chiapas. Con el apoyo de los datos medioambientales proporcionados en el banco BEDEC PR/PCT del Instituto de la Construcción de Cataluña (ITeC), y siguiendo el modelo metodológico aplicado en el análisis del impacto ambiental de los materiales constructivos en la isla de Lanzarote, se ha evaluado cada producto constructivo de dichas viviendas a lo largo de su ciclo de vida, con el fin de precisar la interacción de los productos con el medio: el costo energético y emisiones de CO2. Los resultados obtenidos nos muestran que las tecnologías cuyo material base son el ladrillo común y mortero, el hormigón y el ferrocemento no representan un ahorro signifi cativo en el empleo de las cantidades de materiales en las techumbres de áridos, cemento, acero y agua, y, en consecuencia, resultan con impactos ambientales similares a la vivienda de referencia. Con el empleo de cantidades de energía y con emisiones de CO2 muy superiores a las resultantes en la construcción de los techos con estructuras de madera y tejas cerámicas.

Keywords