Revista Galega de Economía (Jan 2014)

El sistema público de pensiones

  • Jaime López Golpe,
  • Adela Reig Botella

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1
pp. 115 – 135

Abstract

Read online

Este trabajo trata sobre el sistema público de pensiones en España y Galicia. Desde el acuerdo del año 1995 sobre los problemas estructurales de la Seguridad Social, se firmaron cuatro acuerdos más sobre pensiones en los años 1996, 2001, 2006 y 2011. La separación de fuentes de financiación junto con el fondo de reserva hacen que el sistema venga manteniendo superávits. El acuerdo del año 2011 generó una amplia expectación por su significado material y sus repercusiones políticas, con independencia del análisis de su contenido. España está a 2,5 puntos del PIB en gasto de pensiones de la media europea. Por lo que respecta a las pensiones en Galicia, en el año 2010 el índice de dependencia del sistema público de pensiones fue del 25,8%, frente al 18,2% de la media del Estado, un diferencial de más de siete puntos. El diferencial negativo de la pensión en Galicia es progresivamente creciente: en el año 1990 la pensión media gallega representaba el 87% de la española, en el año 2010 ya solo equivale al 84%. El sistema contributivo es deficitario en Galicia: los ingresos por cuotas no cubren los pagos de las pensiones; en el año 2009, la relación entre recaudación y pagos tuvo un saldo negativo de 1.669 millones de euros.