Revista Científica (Jun 2022)

Diagnóstico molecular de la Parvovirosis canina en perros geriátricos

  • Jonathan Eduardo Muncha-Mullo,
  • Manuel Maldonado-Cornejo

DOI
https://doi.org/10.52973/rcfcv-e32133
Journal volume & issue
Vol. 32

Abstract

Read online

El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de parvovirus canino en perros geriátricos que asistieron a consulta con sintomatología gastrointestinal compatible con parvovirosis canina en el periodo octubre a diciembre del año 2021 en una clínica veterinaria del sur de Quito, Ecuador, mediante diagnóstico molecular (PCR), se tomó muestras de heces del recto con un hisopo y se homogenizó (10 % p/v) en solución ARN Latter. Las heces suspendidas fueron separadas por centrifugación y se utilizó alícuotas de 200 µL de los sobrenadantes para extraer el ADN. Para el diseño de cebadores y sonda del GenBank fueron recuperadas secuencias de nucleótidos de la partícula viral VP2 de algunas cepas del CPV-2, las cuales fueron alineadas mediante el uso del software Primer 3. Los números y las cepas usadas para la alineación fueron: CPV2: CPV-b, M38245 y CPV-Northern, M19296; CPV2a: CPV-15, M24003 y CPV-31, M24000; CPV-2b: CPV-39, M74849 y CPV-133, M74852; CPV-2 Glu426 mutante: 56/00, AY380577. Para la identificación de la región objetivo del ensayo se realizó por visualización de la alineación de la secuencia para amplificar un fragmento conservado de 93 pb dentro de las secuencias alineadas de VP2. Se realizó PCR en tiempo real con un sistema de detección en tiempo real y estos datos fueron analizados con el software detector de software MXpro Real time qPCR (versión 3.0). La mezcla de PCR de 25 µL para la reacción contiene el mastermix Q Script, los cebadores (laboratorio VetNAAT), Eva Green y agua libre de nucleasas hasta completar la reacción. Se detectó el virus en el 28 % de los pacientes geriátricos muestreados.

Keywords