Alternativas (Jul 2025)
Perfiles de familias monomarentales y nucleares extensas en situación de sinhogarismo en Barcelona (España)
Abstract
Introducción. Las dificultades de acceso y mantenimiento de la vivienda generada por la crisis económica del 2008 junto con el impacto producido por la pandemia del COVID-19, coloca a las familias en situaciones de extrema dificultad como el sinhogarismo. La situación socioeconómica actual y la falta de políticas orientadas a proporcionar una vivienda digna incrementa sus riesgos. Estas situaciones, que se enmarcan en el llamado sinhogarismo encubierto, están vinculadas a la pobreza severa y la exclusión residencial. Debido a la escasez de estudios sobre esta amplia y compleja situación se articula esta investigación conjunta con las entidades sociales que acompañan a las familias sin hogar. El principal objetivo de esta investigación es describir los perfiles de familias en situación de sinhogarismo en la ciudad de Barcelona (España) y comparar las diferencias entre monomarentales y el resto de familias. Metodología. Se han realizado un análisis documental de los datos secundarios existentes en las memorias anuales de las entidades y servicios participantes que ha permitido la realización de un posterior protocolo estandarizado de vaciado de las bases de datos de las entidades. Con posterioridad se realiza un recuento de familias atendidas y la elaboración de una tipología de las mismas. Finalmente, se compara la situación de las familias monomarentales con la de nucleares y extensas. Resultados. A través de esta metodología se han contabilizado 991 familias con niños y niñas (categorías ETHOS 2, 3 y 4) de un total de 12 entidades y servicios públicos y privados de la ciudad. Los resultados nos informan que el grupo con mayor riesgo de pobreza está formado por familias monomarentales encabezadas por mujeres. Los efectos de las desigualdades de género, la discriminación interseccional, la falta de políticas familiares y de vivienda motivan la perpetuación de la pobreza. Los resultados también nos aproximan a las dificultades asociadas a las situaciones de sinhogarismo de las familias, entre las que destacan la violencia de género, el cuidado a la infancia, las adicciones y la salud mental, así como otras situaciones sociales vinculadas a la migración, la prostitución y/o la explotación sexual. Nuestros resultados proporcionan una perspectiva real del problema, destacando las particulares diferencias y dificultades de las familias monomarentales. Discusión. Los resultados obtenidos coinciden con otros estudios, reafirmando el incremento de familias sin hogar provocado por la crisis económica y sanitaria del COVID-19 y las limitadas respuestas de las políticas que garanticen el derecho a una vivienda digna y adecuada. El impacto en las desigualdades de género tiene una especial relevancia en las familias monomarentales. Conclusiones. Este estudio pretende aportar datos a una realidad invisible que permita incrementar el compromiso tanto de las organizaciones públicas como privadas en el cuidado de las familias más vulnerables de la ciudad de Barcelona.
Keywords