Informes de la Construccion (Jun 2008)

La ingeniería en las revistas españolas de arquitectura: 1920-1936

  • Carlos Sambricio

DOI
https://doi.org/10.3989/ic.2008.v60.i510.727
Journal volume & issue
Vol. 60, no. 510
pp. 35 – 44

Abstract

Read online

Tras la Primera Guerra Mundial se produjo en España un singular quiebro en la cultura arquitectónica al hacerse acuciante (debido a la migración que llegará a las grandes capitales) el problema de la falta de vivienda. Para solucionar dicho déficit fueron muchos los que reclamaron tanto normalización en la construcción de casas baratas como la utilización del hormigón. Cuando en torno a 1926 la Dictadura de Primo de Rivera potencia las grandes obras de infraestructura, las revistas de arquitectura apenas prestan atención a los proyectos para presas, aeropuertos, mercados, estaciones… que en esos momentos se construyen. Y sólo cuando, llegada la República (al producirse un retraimiento del capital) desde el nuevo gobierno se fomentan los grandes proyectos de Estado es cuando arquitectura e ingeniería inician una singular colaboración, planteándose cómo el trabajo del arquitecto debe ser “la fantasía que trabaja con exactitud”. Y es entonces cuando como, por vez primera, tanto la publicación del GATEPAC como la que edita el “Centro de Exposición e Información permanente de la Construcción” creado por Mariano García Morales o la publicada desde el “Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación” que lidera Torroja proponen la reflexión sobre una nueva forma de entender la construcción.

Keywords