Cirugía del Uruguay (Apr 1982)

Gastrectomía total

  • Luis A. Carriquiry,
  • Luis E. Bergalli,
  • Daniel Olivera,
  • Julio C. Priario,
  • Jorge C. Pradines

Journal volume & issue
Vol. 52, no. 6
pp. 463 – 471

Abstract

Read online

La gastrectomía total goza de una inmerecida mala reputación entre los cirujanos. A partir de su experiencia de 45 gastrectomías totales, de las cuales 43 por cáncer gástrico, en general extendidas al bazo y al páncreas corporo-caudal, y con reconstrucción por esófago-yeyunostomía con asa desfuncionalizada, los autores destacan: que su mortalidad operatoria, si bien alta, -en la serie llega al 22% aunque no muy diferente de las principales series publicadas tanto en Europa y EE.UU. como en América Latina, puede ser descendida mediante un programa estricto de profilaxis de las principales complicaciones postoperatorias: la falla de sutura de la anastomosis esófago yeyunal y las complicaciones respiratorias y tromboembólicas. que la sobrevida a distancia es de mucha mejor calidad de lo habitualmente sostenido, si no existe recidiva neoplásica y sobre todo si se reconstruye el tránsito de manera de evitar el reflujo enero-esofágico, para lo que recomiendan recurrir a un asa en Y de Roux o algunos de sus variantes funcionalmente similar, es, como el asa de Hivet-Warren modificada por Estefan y Praderi.

Keywords