Revista Facultad Nacional de Salud Pública (Jul 2018)

La vida y el sufrimiento más allá del cuerpo

  • Rubén Darío Gómez-Arias

Journal volume & issue
Vol. 36, no. S1
pp. 103 – 129

Abstract

Read online

Este artículo se propone introducir en los debates actuales en salud pública, algunos enfoques sobre la vida y la enfermedad, los cuales intentan desligarse de la medicalización, valorando las experiencias vitales a partir de categorías más amplias. A pesar de la hegemonía del enfoque medicalizado de la salud y las enfermedades, los cambios socioeconómicos que ocurren desde principios del s. XX, han dado origen a otras perspectivas, más acordes con los nuevos contextos. En el ámbito de los regímenes Keynesianos la salud se concibe en términos de “bienestar”, a cargo del Estado benefactor. Resuelta la crisis, el neoliberalismo desmonta la concepción bienestarista, y la salud se asume como un factor de crecimiento económico que cada individuo debe resolver mediante el consumo de medicamentos y servicios médicos, en mercados libres no regulados por el Estado; el modelo neoliberal considera que las necesidades relacionadas con la salud configuran un mercado y deben administrarse como transacciones comerciales. Las críticas al modelo bienestarista de la OMS destacaban el carácter estático e idealizado de su definición y proponían en cambio hablar del proceso salud -enfermedad como una experiencia dinámica. Finalmente, desde el capitalismo con rostro humano, algunos pensadores proponen superar las perspectivas negativas y patocéntricas, concibiendo la salud en términos positivos como capacidades y potencialidades. A partir del Estado benefactor, la salud se va configurando como un derecho humano fundamental, cuya conceptualización y puesta en práctica ha enfrentado múltiples dificultades. Al final del artículo se analizan las principales nociones de necesidad humana y su relación con la salud. Se espera que este seminario suscite debates y reflexiones que permitan avanzar en la conceptualización y atención de la salud y el sufrimiento

Keywords