Mirai (Jun 2020)

Una lectura feminista de La Llama de Uemura Shoen

  • Ana Galán Sanz

DOI
https://doi.org/10.5209/mira.67401
Journal volume & issue
Vol. 4

Abstract

Read online

Uemura Shōen (1875-1949) fue una reconocida artista japonesa especialista en bijinga.[1] Su dedicación al arte se refleja en sus pinturas y en sus memorias. Aquí se presenta a esta artista por medio de un análisis completo de La llama, pintura de 1918 que encarna el espíritu vengativo de la dama Rokujō. El objetivo que persigo es aportar una re-lectura de esta obra, y pretendo demostrar que ha sido malentendida por numerosos críticos como una simple representación de los celos. Sin embargo, escuchando a la artista, se entiende cómo verdaderamente su obra dista del imaginario artístico patriarcal que define esta feminidad desviada. Así, se demostrará cómo Shōen emplea esta pintura como un lenguaje reivindicativo donde expresa su propia mirada, con la que desarticula los estereotipos impuestos por el imaginario androcéntrico y muestra su compromiso feminista a través de su arte. [1] VV.AA. (1990): 534; bijinga (美人画) o representación de mujeres bellas (bijin) constituye un género dentro de la tradición del nihonga o pintura japonesa. Tiene su origen en las estampas ukiyo-e. Sin embargo, el problema de la belleza externa o interna es a menudo un tema de discusión.

Keywords