Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires (Jun 2021)

Relatos sobre Covid-19 de profesionales de la salud en un hospital

  • Mariana L. Pedace,
  • Ignacio M. Usandivaras,
  • Elizabeth E. Gothelf,
  • María Cristina Cortines,
  • Diana I. Tarnofky,
  • Mariana Ramos,
  • Liliana Barrera

DOI
https://doi.org/10.51987/revhospitalbaires.v41i2.95
Journal volume & issue
Vol. 41, no. 2

Abstract

Read online

Introducción: la pandemia de COVID-19 impone a los profesionales de la salud: altas exigencias y modificaciones en el modo de vincularse con pacientes, pares y familiares. Estos cambios implican consecuencias emocionales tales como el incremento del nivel de estrés y síntomas de ansiedad y de depresión. Objetivo: describir un proyecto interdisciplinario creado bajo el modelo de la Medicina Narrativa dirigido a habilitar el relato de la experiencia de profesionales de la salud pertenecientes a un hospital general privado de alta complejidad de la ciudad de Buenos Aires durante la pandemia de COVID-19. Metodología: se creó una lista de correo y se convocó a profesionales del hospital a realizar una producción escrita, oral o gráfica que represente su experiencia durante la pandemia. Luego, el material recibido se envió a la misma lista de distribución con frecuencia semanal. En cada correo se renovó la invitación a narrar lo vivido o comentar los relatos de otros. Resultados: en el transcurso de siete semanas se recibieron diez producciones individuales: ocho textos, un audio y un gráfico. Los principales temas tratados pudieron agruparse en tres ejes: sala COVID, comunidad y telemedicina. Los autores fueron profesionales de Medicina, Enfermería, Psicología y de Puericultura. Conclusión: desarrollamos un proyecto bajo el modelo de la Medicina Narrativa que permitió a profesionales narrar su experiencia durante la pandemia de COVID-19, habilitando la posibilidad de poner en palabras lo vivido, reflexionar sobre modelos de actuación y elaborar el desgaste emocional generado por el contacto permanente con el dolor y el sufrimiento.

Keywords