Estudios Geográficos (Mar 1998)
Ganadería, tenencia de la tierra e impacto ambiental en una región fronteriza de la nueva España: La jurisdicción de la villa de Santiago de los valles de Oxitipia, 1527-1921
Abstract
En el contexto regional e histórico de la jurisdicción colonial de Santiago de los Valles de Oxitipa (estado de San Luis Potosí), parte de la región Huasteca en el noroeste de México, este artículo documenta tres procesos concomitantes: la introducción y difusión de la ganadería; la privatización del suelo y el impacto ambiental de ambos procesos. Para ilustrar esas transformaciones, se analizan los antecedentes ibéricos de las prácticas e instituciones ganaderas que se desarrollaron en esta región fronteriza de la Nueva España. La ganadería colonial en la Alcaldía Mayor de Santiago de los Valles, dada su gran movilidad y carácter extensivo, no pudo causar el duro impacto ambiental que se le ha atribuido en otras regiones de la Nueva España. A este bajo impacto ambiental contribuyeron tanto el incipiente desarrollo del sistema español de tenencia de la tierra, el cual permitió una gran movilidad animal, como la progresiva disminución del hato. Las altas presiones ganaderas sobre los ecosistemas de la región al comienzo del Virreinato, más que a intensificarsem tendieron a disminuir, permitiendo así una paulatina recuperación de los equilibrios naturales en la jurisdicción de Valles hacia principios de 1800.