Cuadernos de Historia de España (Nov 2024)

Letrados economistas. Redes y circulación de saberes y prácticas de Economía Política entre la España del siglo XVII y las primeras décadas de independencia rioplatense (1600-1830)

  • Ariel Alberto Eiris

DOI
https://doi.org/10.34096/che.n91.15767
Journal volume & issue
no. 91

Abstract

Read online

En el marco del reformismo borbónico del siglo XVIII, España realizó la recepción de nuevas teorías y criterios económicos como la fisiocracia y la promoción del libre comercio en ciertas áreas y actividades. Tales principios fueron asociados al concepto de Economía Política, desarrollado por la Universidad de Salamanca el siglo anterior. Sus teorías asentadas en los espacios universitarios peninsulares circularon a través de los letrados que se formaban en ellos y por las Sociedades Económicas que prosperaron. A través de ellas, se observa la recepción de tales discursos por parte de letrados rioplatenses, de origen criollo, pero formados en la España Peninsular y que actuaban como funcionarios virreinales. Tales figuras, como Manuel Belgrano, difundieron en América los postulados peninsulares adaptados a la particularidad local. Dichas teorías quedarían presentes entre los letrados criollos, al punto de ser parte de las enseñanzas impartidas en la recién fundada Universidad de Buenos Aires en el Río de la Plata independizado.

Keywords