Nuevas de Indias (Dec 2019)

El «complejo colonizador»: Aproximación a las misiones, fuertes y tratados de paz en la frontera sur del Buenos Aires borbónico (1736-1810)

  • Jaouad Jabri

DOI
https://doi.org/10.5565/rev/nueind.59
Journal volume & issue
Vol. 4

Abstract

Read online

A partir de las aportaciones historiográficas más recientes sobre la frontera bonaerense, el presente artículo efectúa una síntesis de la aplicación de las políticasde frontera en el Buenos Aires borbónico. Se engloba, a grandes rasgos, desdela década de 1730 hasta el inicio del proceso de independencia en el siglo XIX, coincidente con la época del llamado reformismo borbónico. Se ofrece un cuadro sobre las modalidades de ocupación propias de la frontera, que indudablemente fueron fundamentales en la colonización, como las misiones, los fuertes, los pueblos, o los tratados de paz, que evidencian una agenda obstinada en ocupar el territorio y controlar a las poblaciones nativas, pero que también posibilitan una lectura más original sobre las interacciones culturales entre las sociedades nativa y occidental.

Keywords