MALOCLUSIONES, SEGÚN EL ÍNDICE DE ESTÉTICA DENTAL, EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO DE SANTA CLARA
Iraida María Pino Román,
Olga Lidia Véliz Concepción,
Pablo Antonio García Vega
Affiliations
Iraida María Pino Román
Clínica Estomatológica Docente "Victoria de Santa Clara"
Olga Lidia Véliz Concepción
Especialista de Segundo Grado en Ortodoncia. Doctora en Ciencias Estomatológicas. Facultad de Estomatología. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz de Zárate Ruiz. Santa Clara, Villa Clara.
Pablo Antonio García Vega
Especialista de Primer Grado en Administración de Salud. Máster en Gerencia Empresarial. Instructor. Clínica. Estomatológica Docente Victoria de Santa Clara. Santa Clara, Villa Clara
La maloclusión es, por su propia naturaleza, difícil de definir. Algunos autores la describen como «aquellas variaciones en la oclusión que no son aceptables desde un punto de vista estético y funcional». Pueden ser consideradas como un problema de salud, por presentar alta prevalencia, posibilidad de prevención y tratamiento, además de provocar impacto social por interferir en la calidad de vida de los individuos afectados.