Revista GICOS (May 2024)

Anaplasmosis simulando enfermedad linfoproliferativa: A propósito de un caso

  • Jetzabe Hevia,
  • Arianna Casique

Journal volume & issue
Vol. 9, no. 2
pp. 248 – 259

Abstract

Read online

Ehrlichiosis y Anaplasmosis, son infecciones bacterianas transmitidas por garrapatas, actualmente consideradas como problema emergente. Entre especies, Anaplasma phagocytophilum es la responsable de la infección humana. Se trata de paciente masculino de 55 años, que ingresa por fiebre y debilidad. Refiere hiperplasia prostática grado III, tratada desde hace 2 años, requiriendo uso de sonda vesical, a la espera de prostatectomía. Habita en vivienda rural, con antecedente epidemiológico de ocupación como entrenador de perros. A la exploración presentaba temperatura de 39°C, adenopatías de gran tamaño en cuello, axilas, epitrocleares e inguinales, petequias generalizadas y esplenomegalia dura grado III (Boyd). En la analítica destaca leucocitos 2.100/mm3, Hemoglobina 4,5 g/dL, plaquetas 75.000/mm3, proteína C reactiva 5,66 mg/L. El urocultivo reporta Escherichia coli y Cándida sp. En su primera estadía hospitalaria recibe diagnóstico presuntivo de síndrome linfoproliferativo e infección urinaria, tratada con antibioticoterapia. Sin mejoría de los síntomas egresa contra opinión médica. Posteriormente acude a centro privado por exacerbación del cuadro clínico. El diagnóstico se basó en los antecedentes epidemiológicos, manifestaciones clínicas y confirmación de infección activa mediante determinación de anticuerpos IgM positivas. La biopsia ganglionar reporta hiperplasia ganglionar reactiva. Excelente respuesta al tratamiento con Doxiciclina, resolución de síntomas generales, desaparición de adenoesplenomegalia y compromiso hematológico. La literatura reporta que este tipo de bacterias tiene especial afinidad por las células sanguíneas y son responsables de las citopenias observadas, provocando grados importantes de inmunodepresión, hecho que facilita la aparición de infecciones oportunistas que, aunado al uso de sonda vesical, fue el caso de la infección urinaria.

Keywords