Ciencia y Cuidado (Jun 2016)

Salud mental en la educación superior: una mirada desde la salud pública.

  • Olga Mariela Mogollón-Canal,
  • Diana Janeth Villamizar-Carrillo,
  • Sandra Licette Padilla-Sarmiento

Journal volume & issue
Vol. 13, no. 1
pp. 103 – 120

Abstract

Read online

Objetivo: describir la salud mental de los estudiantes de una institución de educación superior de Norte de Santander, a través del modelo de creencias con miras a la construcción y aporte de una universidad saludable. Materiales y Métodos: la metodología es descriptiva, de tipo trasversal, en una muestra de 836 estudiantes quienes respondieron un cuestionario de 125 preguntas que evaluó seis dimensiones: severidad, susceptibilidad, beneficios, barreras, motivación y claves para la acción frente a la salud mental percibida. Resultados: los estudiantes en relación a su vulnerabilidad frente a la salud mental no se perciben susceptibles, razón por la cual se involucran en conductas de riesgo; sin embargo, cuentan con factores protectores enmarcados en la motivación y las claves para la acción que les facilitan la búsqueda de apoyo social y familiar desde el nivel de prevención; una barrera percibida tiene que ver con la ausencia de políticas en el contexto en que se desenvuelven Conclusiones: el modelo de creencias se constituye en una alternativa investigativa para explicar la salud mental y la intervención en la misma que permita visualizar entornos universitarios saludables. La salud mental se convierte en un factor protector del adecuado desarrollo y rendimiento académico.

Keywords