Revista de Llengua i Dret - Journal of Language and Law (Jun 2018)

«Ni una mala palabra, ni una buena acción»: indiferencia estatal y autonómica hacia los compromisos internacionales de protección del gallego contraídos con la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias

  • Alba Nogueira López

DOI
https://doi.org/10.2436/rld.i69.2018.3099
Journal volume & issue
Vol. 0, no. 69
pp. 78 – 90

Abstract

Read online

La ratificación de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias en 2001, abría una senda de reforzamiento del mandato constitucional de protección de las lenguas. Con respecto al gallego en una doble vertiente: como lengua protegida por los compromisos más elevados de la Parte III para el gallego en Galicia y como lengua tradicionalmente hablada protegida por los compromisos de la Parte II en Castilla y León, Asturias y Extremadura. A pesar de que algunos de los compromisos ratificados no eran especialmente exigentes para las lenguas con estatuto de oficialidad, lo cierto es que otros -singularmente los relativos a la educación y la administración de justicia- requerían claramente cambios en el régimen legal interno y en la organización administrativa[ El instrumento de ratificación que buscó un sistema de protección uniforme y elevado limitado a las lenguas oficiales probablemente desde la confianza de que la práctica totalidad de los compromisos iban a recaer en otros ámbitos (esencialmente en las Comunidades Autónomas), muestra pasados los años que incluso lenguas con un estatuto de cooficialidad no necesariamente cumplen las exigencias de la Carta.

Keywords