Odontoestomatología (Dec 2024)

Determinación de las concentraciones de fluoruro sistémico con uso de biomarcadores ungueales de exposición crónica en población uruguaya en zonas geográficas de riesgo: Resultados preliminares

  • Estefanía Sicco,
  • Rogelio González-González,
  • José Manuel Salas-Pacheco,
  • Nelly Molina-Frechero ,
  • Omar Tremillo-Maldonado,
  • Guillermo Grazioli,
  • Lauren Frenzel Schuch,
  • Felipe Martins Silveira,
  • Vanesa Pereira Prado,
  • Ronell Bologna-Molina

DOI
https://doi.org/10.22592/ode2024nesp1e656
Journal volume & issue
Vol. 26, no. Supl. 1

Abstract

Read online

Objetivos: Determinar la concentración de fluoruro sistémico mediante el uso de biomarcadores ungueales con relación a diferentes fuentes de exposición, en población uruguaya de zonas geográficas de riesgo. Métodos: Se determinó la concentración de fluoruro sistémico en escolares (8-12 años) y agua de consumo de cinco zonas de riesgo en Uruguay, utilizando uñas como biomarcadores de exposición crónica y no invasivos, mediante la extracción con Hexametildisiloxano y potenciometría. Se diagnosticó el desarrollo de fluorosis dental (FD) con el índice de Thylstrup Fejerskov y análisis fotográfico intrabucal. Se recopiló información sobre hábitos de higiene bucal, consumo de agua y dieta, al aplicar un cuestionario al tutor del escolar. Resultados: Mediante la evaluación inicial de fluoruro en uñas y agua de escolares, se registraron concentraciones superiores a los valores establecidos como óptimos por la OMS (0,5-1,0 p.p.m.), verificando una asociación entre los niveles de fluoruro cuantificados. Además, se observó una correlación entre el biomarcador y la presencia de FD cuando la concentración sistémica de fluoruro excedió el rango establecido, consistente con las fuentes de exposición identificadas como factores de riesgo de alta relevancia. Conclusiones: El biomarcador ungueal resultó ser de gran utilidad para medir el fluoruro sistémico en escolares, relacionado con el desarrollo de FD, y las fuentes de exposición evaluadas. Por su obtención no invasiva y procesamiento rápido, es posible establecer campañas de monitoreo de prevención y concientización del daño ocasionado por la ingesta inadecuada de fluoruro, generando un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y futuras generaciones.

Keywords