Revista Methodo (Jan 2025)

Rol del odontopediatra en la detección del maltrato infantil: revisión sistemática

  • Ioverno L A,
  • Zemel M

DOI
https://doi.org/10.22529/me.2025.10(1)04
Journal volume & issue
Vol. 10, no. 1

Abstract

Read online

INTRODUCCIÓN: El maltrato infantil (MI) es un problema de salud pública de impacto global, con manifestaciones orales y dentales que pueden ser indicativas de abuso. Por tanto, resulta fundamental sensibilizar a los profesionales de la salud para que estén alerta a cualquier signo que presente sospecha de MI. OBJETIVOS: Se propuso contribuir con la actualización de manifestaciones clínicas del MI. Además, construir una guía sobre indicadores clínicos que colaboren en el diagnóstico de abuso. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio documental, utilizando criterios de inclusión, exclusión y palabras claves con el fin de fundamentar de forma teórica el papel del odontopediatra en el diagnóstico de MI. Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA. Se utilizaron bases de datos Medline/PubMed con términos MeSH, cubriendo artículos publicados entre 2020 y 2023. Se aplicaron filtros de idioma (inglés y español) seleccionando artículos relevantes, eliminando duplicados o fuera del alcance del estudio. RESULTADOS: De 26 artículos incluidos, el 65,4% fueron publicados en revistas odontológicas y el 16% en pediátricas. Se determinó que ninguna lesión odontológica por abuso físico es patognomónica, aunque algunas infecciones orales (gonorrea y sífilis) son indicativas claras de abuso sexual. Se observó que lesiones y enfermedades causadas por negligencia resultaron frecuentes, pero no definitivas para diagnosticar abuso sin la presencia de otros factores de riesgo. Se destacó la implementación de espacios educativos continuos para profesionales ya que fortalecen el reconocimiento de signos de MI y evitan que el niño sea nuevamente agredido. CONCLUSIÓN: Las lesiones orales asociadas con el MI son comunes, pero no siempre concluyentes. Los pediatras y odontopediatras deben actualizar su capacitación en estos indicadores, así como en la documentación y denuncia de casos sospechosos. Una mejor formación y colaboración entre especialistas incrementa la prevención y detección del MI, y la protección de los menores vulnerables

Keywords