Gaceta Médica Espirituana (Apr 2021)

HeberFERON en el carcinoma basocelular periocular. Serie de casos

  • Vladimir Sánchez Linares,
  • María Elena Ríos Rodríguez,
  • Maylin Román Simón,
  • Claritza Damaris Pérez García,
  • Yaniset Díaz Hernández,
  • Iraldo Bello-Rivero

Journal volume & issue
Vol. 23, no. 1

Abstract

Read online

Fundamento El carcinoma basocelular periocular es una lesión tumoral que surge de las células basales de la epidermis y los folículos pilosos, con un alto potencial de destrucción local, pueden ser desfigurantes e invaden el tejido que los rodea dando lugar a deformidades o pérdida de la función del órgano afectado. En orden de aparición es más común en el párpado inferior, el canto medial, el párpado superior y el canto temporal. Objetivo: Describir los resultados de la aplicación del HeberFERON en una serie de casos con carcinoma basocelular periocular que acudieron a consulta de dermatología del Policlínico Centro, de enero de 2017 a diciembre del 2020. Metodología: Se realizó un estudio de serie de casos clínicos con carcinoma basocelular periocular que acudieron a la consulta de dermatología del Policlínico Centro. Se incluyeron 17 casos con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico. Se realizó una evaluación inicial, durante y 16 semanas después del tratamiento; se administró 10.5 UI de HeberFERON 3 veces por semana perilesional e intradérmica hasta completar 9 dosis. Las variables principales fueron la respuesta al tratamiento y la presencia o no de eventos adversos. Resultados: Predominó el sexo masculino, el fototipocutáneo II, la localización en párpado inferior, el subtipo clínico nódulo ulcerativo y el histológico sólido, se logró respuesta completa en la mayoría de los pacientes. Como eventos adversos se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre, mal estar general, edema y eritema perilesional. Conclusiones La respuesta al tratamiento fue favorable en la mayoría de los pacientes tratados con HeberFERON.