Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos (Jan 2023)

Texto y contextos del Diálogo para cantar de Lucas Fernández (Salamanca, 1514): entre cancionero y teatro

  • Javier San José Lera

DOI
https://doi.org/10.14198/rcim.2023.12.04
Journal volume & issue
no. 12
pp. 93 – 118

Abstract

Read online

De las siete piezas reunidas en la colección de Farsas y Églogas al modo pastoril y castellano de Lucas Fernández (Salamanca, 1514), la única que parece no responder a la condición de texto teatral es la titulada Diálogo para cantar. Las otras, con denominaciones diversas y no siempre precisas (comedia, farsa o cuasi comedia, égloga o farsa, auto o farsa, auto), responden netamente a las prácticas escénicas relacionadas con la liturgia (navideña o de Semana Santa), o con el espacio celebrativo cortesano de esponsales o de prácticas teatrales populares. La funcionalidad poética y musical de la pieza, formada por el villancico «Quién te hizo, Juan, pastor» y su glosa, es evidente e inseparable; menos evidente puede ser su funcionalidad dramática. Sin embargo, son los tres aspectos —poético, musical y teatral— los que deben ponerse sobre el tablero a la hora de caracterizar esta pieza y de tratar de definir su texto y sus contextos. Desde el Cancionero Musical de Palacio se difunde el villancico de base, con música atribuida a «Badajoz», y se recoge con breves glosas en cancioneros poéticos y musicales ibéricos posteriores. Lucas Fernández amplifica la glosa en forma de diálogo entre dos pastores y la dota de una funcionalidad teatral, convirtiendo al personaje de Juan Pastor en centro de un conflicto amoroso expresado líricamente, pero representable, acompañado de su música. La identificación de recursos de teatralidad en el texto de la glosa permite ubicar la pieza en un contexto performativo más complejo.

Keywords