Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (Dec 2022)

La reincidencia en lo social

  • Carlos Vidal Riveroll

Journal volume & issue
Vol. 14, no. 51

Abstract

Read online

La reincidencia es una institución de las más antiguas del Derecho, sin embargo, su regulación, desarrollo y tratamiento resulta vigente, pues no sólo inquieta al jurista, sino también preocupa a los sociólogos, quienes con su afán constructivo y preventivo de conocer social y psicológicamente las debilidades y tendencias peligrosas del individuo, fijan su atención sobre el particular. La palabra reincidir viene del latín, “reincidere” y "reddere" (re-itero) que significa repetición, caer de nuevo, volver por el mismo camino, recaer en falta o delito, reiteración en la actividad delictiva por parte del mismo sujeto. Desde un punto de vista técnico penal representa una acep­ción mas restringida, pues se refiere a la pluralidad de delitos en los que media sentencia condenatoria irrevocable. El estudio jurídico de esta institución es diferente al que pudiese efec­tuarse desde un punto de vista social, toda vez que conforme al último se analiza a los sujetos de acuerdo con su peligrosidad individual, y se aplican providencias para lograr la defensa social. La mayoría de los pensadores acepta como hecho indudable, el que una parte de la sociedad se dedica por costumbre a infringir la ley, y recuerda el principio elemen­tal del derecho de que si todos y cada uno de los individuos deben ser juzgados por el hecho ilícito cometido, quienes demuestren mayor ten­dencia delictiva deben ser castigados con más severidad.

Keywords