Drassana (Mar 2017)

La estructura del salario en los astilleros alemanes (1870-1960). Trabajo a destajo, scientific management y organización obrera

  • Antonio Farina

Journal volume & issue
no. 24

Abstract

Read online

La historia de la remuneración a destajo, que reconstruiremos brevemente a partir de un caso concreto (la industria naval radicada en la ciudad de Bremen, en el norte de alemania, entre 1870 y 1960), permite una aproximación al proceso de acumulación de capital y a los cambios económicos, tecnológicos y organizativos del sistema capitalista. La elección de una perspectiva de largo recorrido cronológico da la posibilidad de resaltar la relación entre continuidad y ruptura en cuanto a los sistemas de retribución. El desarrollo del destajo se dio a finales del siglo XIX, de forma simultanea al proceso mediante el cual la estructura de producción semiartesanal en la construcción naval en madera daba paso al sistema industrial del hierro y el acero. Los trabajadores, en el sistema de producción antiguo, eran retribuidos mediante un salario, y se regían por una tradición y una ética del trabajo profundamente enraizada. Durante esta transición, dichos profesionales fueron reemplazados por trabajadores especializados en las industrias mecanica y metalúrgica, donde el trabajo a destajo estaba ya establecido por lo menos desde hacía tres décadas. La hipótesis central de esta investigación es la de una relativa permanencia del trabajo por pieza. El alto nivel de complejidad del proceso productivo realizado por los trabajadores en los astilleros hacía bastante difícil la implantación de procesos de racionalización.

Keywords