Revista Médica Clínica Las Condes (Nov 2010)

Ges en oftalmología

  • Dr. R. Patricio Meza

DOI
https://doi.org/10.1016/s0716-8640(10)70611-8
Journal volume & issue
Vol. 21, no. 6
pp. 865 – 873

Abstract

Read online

La implementación del Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) el año 2005 y la incorporación de siete patologías oftalmológicas de alta prevalencia y o potencial riesgo de compromiso severo de la visión ha mejorado en forma significativa la cobertura de atención oftalmológica en nuestro país. Han disminuido los tiempos de espera para los diagnósticos y tratamientos de estas patologías ciñéndose a guías clínicas y protocolos de atención basados en la evidencia científica existente, confeccionados por la autoridad sanitaria con la colaboración de las sociedades científicas correspondientes, estableciendo normas de calidad. De las patologías incluidas -retinopatía del prematuro, vicios de refracción en mayores de 65 años, estrabismo en menores de nueve años, desprendimiento de retina y trauma ocular grave- son la retinopatía diabética y el tratamiento quirúrgico de la catarata los que han tenido un mayor impacto. Como estrategias para mejorar estas coberturas, además de continuar con los procesos de capacitación del recurso humano y la implementación con nuevos equipos e instrumental, se debe potenciar la resolutividad en la atención primaria hasta lograr en un 80% solucionar las consultas oftalmológicas a este nivel con el oftalmólogo, el tecnólogo médico con mención en oftalmología y el técnico paramédico.