Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales (Jan 2025)
El síndrome de alienación parental en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana
Abstract
El síndrome de alienación parental ha sido considerado como un fenómeno que desconfigura las relaciones familiares, atentando contra el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, sin embargo, jurídicamente se desconocen los efectos de su adopción en el interior de fallos judiciales. De allí que la presente investigación aborda los criterios y requisitos que la Corte Constitucional ha establecido para que el síndrome de alienación parental incida en la toma de decisiones que afecten los derechos de los hijos en procesos judiciales de familia. Este estudio se aborda desde un método cualitativo que destaca el análisis jurisprudencial como herramienta sistemática para decantar los resultados y las conclusiones respectivas, para tal efecto se empleó la técnica de la línea jurisprudencial propuesta por el autor López Medina (2006) que refiere la consulta de una sentencia arquimédica con ingeniería reversa en tres sentencias, puntos nodales y nichos citacionales, para arribar a los contrastes, al igual que a la reflexión final del análisis requerido. A partir de ello, se tiene como resultado principal, la necesidad de hacer una evaluación científica a la psique de niños, niñas y adolescentes, en aras de demostrar la procedencia objetiva del síndrome de alienación parental en procesos judiciales, por lo que se concluye que los operadores jurídicos deben atender con suficiencia, integralidad e imparcialidad los casos donde se haya de decidir sobre el interés superior de estos, para adoptar fallos a su favor y no en pro del interés de sus progenitores.
Keywords