Arquitecturas del Sur (Jan 2025)
Refuerzo con hormigón armado a principios del siglo XX en un templo neogótico de Aabañilería simple bajo un contexto sísmico
Abstract
El alto nivel de vulnerabilidad sísmica de las estructuras históricas de albañilería simple de ladrillo requiere de buscar las técnicas de intervención más adecuadas basadas en la teoría y en la experiencia empírica de su desempeño sísmico. Sin embargo, si una determinada técnica no cumple con algunos de los criterios de intervención presentados por ICOMOS (International Council on Monuments and Sites) como la autenticidad, ¿Cómo podemos validar su uso? En la presente investigación se estudia el efecto de los refuerzos de hormigón armado incorporados producto del terremoto de Talca del año 1928 (Ms 8.3) en la Iglesia de Santa Filomena, la que es un ejemplo de los templos neogóticos de albañilería simple de ladrillo en Santiago de Chile, siendo una de las tipologías más vulnerables a sismos. A partir de su desempeño sísmico histórico y un análisis de los criterios de intervención en estructuras patrimoniales, se busca dar una respuesta a la validación del uso del hormigón armado como una técnica de intervención viable bajo un contexto altamente sísmico que ha sido utilizada desde hace al menos 100 años en Chile como refuerzo.
Keywords