Entretextos (Nov 2021)
Génesis y procesos determinantes de la identidad mapuche urbana: implicancias educativas y políticas
Abstract
El presente texto da cuenta de las complejidades que integra las identidades étnicas en las ciudades, el/la wariache , es una de las identidades étnicas más presentes en las principales urbes de Chile. Estas manifestaciones de resistencia identitaria se entenderán en clave de las denominadas “identidad(es) mapuche(s) reelaborada(s)” (Durán 2007). Este fenómeno de significación identitaria se construye debido a procesos históricos calificados como “diáspora mapuche ” (Antileo, 2013) sucedidas durante gran parte del S. XX. De forma paralela con este fenómeno se presentan las implicancias educativas y políticas que conlleva este proceso, categorías propias de la reflexión mapuche como lo son el nütram y kimeltuwün, como acciones de mantención de prácticas culturales propias, en sentido formativo y de transmisión de conocimiento. En esta línea se desarrollan estas prácticas como parte del patrimonio socio-lingüístico Mapuche y el nütram como fuente de transmisión del mundo de vista lingüístico. De acuerdo al eje político se trabaja el concepto de koyangtun como una de las formas tradicionales Mapuche para la resolución de conflictos, y la trascendencia que tuvieron los ciclos de parlamentos/koyangtun en las interacciones de convivencia entre Mapuche y españoles, siendo estas expresiones que marcan precedentes para que las identidades wariache de las principales urbes de Chile instalen demandas arraigadas a asimetrías históricas.
Keywords