Bitácora Urbano Territorial (Jul 2010)
Una mirada crítica a la zona portuaria de Río de Janeiro
Abstract
El propósito de este trabajo es realizar una reflexión sobre la posición de la alcaldía de Rio de Janeiro –a lo largo de más de dos décadas– en relación con la conservación de uno de los lugares más tradicionales de la ciudad: la zona portuaria. Desde los comienzos de la ocupación urbana de la ciudad, esta área se caracterizó por modalidades de usos y ocupaciones consideradas de baja categoría, vinculadas al comercio de esclavos, viviendas proletarias, actividades fabriles y portuarias, entre otras. Durante más de dos décadas, curiosamente, hubo desde drásticos intentos de renovación de su tejido urbano, hasta iniciativas de protección legal lideradas por la comunidad local y adoptadas por la alcaldía. En ambos casos, en materia de conservación, los resultados prácticos fueron nulos lo que corroboró su imagen tradicional y negativa. Actualmente la zona espera un nuevo intento de conservación propuesto por la alcaldía, denominado “Proyecto Puerto Maravilla”. Esta iniciativa conlleva la unión de propósitos de las tres esferas administrativas públicas y propone nuevas modalidades de ocupación del suelo. Sin embargo, en el tenor de las nuevas propuestas se observa de manera flagrante, que no se toma en consideración la población que tradicionalmente reside allí, así como una ausencia de mecanismos que mitiguen un inevitable e indeseable proceso de gentrificación.