PROFESORADO (Jan 2009)

EXCLUSIÓN SOCIAL Y EXCLUSIÓN EDUCATIVA COMO FRACASOS. CONCEPTOS Y LÍNEAS PARA SU COMPRENSIÓN E INVESTIGACIÓN

  • Magdalena Jiménez,
  • Julián J. Luengo,
  • José Taberner

Journal volume & issue
Vol. 13, no. 3
pp. 11 – 49

Abstract

Read online

La exclusión social es un concepto que trata de explicar teóricamente una serie de fenómenos fundamentalmente sociales y económicos, que se relacionan con la pérdida, o la negación, de derechos esenciales que definen la ciudadanía social. Listas de factores que provocan exclusión, paradigmas explicativos, ámbitos causales, etc., son las propuestas que los analistas sociales ofrecen para aprehender este complejo fenómeno, mencionando con insistencia su carácter procesual y multidimensional. Pero es necesario dar un paso más y comprender las causas, la génesis y la historia que hay detrás de cada caso, para captar cabalmente el verdadero significado de la exclusión social. La educación institucionalizada, con las embestidas neoliberales y mercantilistas, aparece en este debate como un ámbito esencial para su determinación, ya que la falta de ésta, o si ha sido inadecuada, producirá en los sujetos una serie de acontecimientos en su devenir académico, en su biografía personal, en sus relaciones, en sus apoyos afectivos y sociales, etc., que lo harán vulnerable, como analfabeto, como sujeto sin la titulación básica o falto de competencias esenciales para desenvolverse como ciudadano activo en las sociedades plurales de este siglo. La equidad, la formación integral de todos, el aprecio por lo social, son principios pedagógicos que deben aparecer en las agendas políticas para que la educación no se alinee con la exclusión social.