Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud (May 2025)

Nocardiosis: serie de casos y revisión bibliográfica

  • José Camilo Álvarez-Rodríguez,
  • Carlos A. Solórzano-Ramos,
  • Viviana López-Ramírez,
  • Luisa Torres-Rubio,
  • Ana Ovalle-Gómez,
  • Jersson Camilo Sánchez-Gámez,
  • Cindy L. Beltrán-Endo,
  • María J. López-Mora,
  • Julio C. Gómez-Rincón,
  • Cristian L. Cubides-Cruz,
  • Rose M. Jaramillo-Calle,
  • Vanessa Correa-Forero,
  • Nidia Gabriela Cristina García,
  • Sonia Isabel Cuervo-Maldonado

DOI
https://doi.org/10.7705/biomedica.7486
Journal volume & issue
Vol. 45, no. 2
pp. 197 – 214

Abstract

Read online

La nocardiosis es una infección causada por un bacilo grampositivo filamentoso que afecta en mayor medida a los pacientes inmunosuprimidos. Sus manifestaciones pueden ser localizadas o sistémicas. Para seleccionar el tratamiento, se debe considerar el órgano comprometido, la gravedad de la infección y el perfil de sensibilidad microbiana. Se presentan 14 casos de pacientes con infección por Nocardia spp. atendidos en diferentes instituciones de salud de Bogotá entre enero del 2008 y noviembre del 2023. La información se obtuvo del laboratorio de microbiología, y se buscaron variables demográficas, clínicas y de laboratorio. La edad promedio de los pacientes incluidos fue de 49,8 años (30 a 72 años), 10 eran hombres y nueve tenían un diagnóstico que implicaba inmunosupresión: seis tenían cáncer y tres, otras condiciones de inmunosupresión. Las comorbilidades más frecuentes fueron diabetes e hipertensión arterial sistémica. La presentación clínica de la nocardiosis fue crónica en 10 de los casos, y los órganos comprometidos fueron cerebro y pulmón en 7. Fue posible identificar la especie de Nocardia en cinco de los pacientes; uno de los evaluados presentó infección por Cryptococcus spp. El tratamiento para la nocardiosis fue prolongado e incluyó trimetoprim-sulfametoxazol en 12 casos; fallecieron cuatro pacientes. La infección por Nocardia spp. es principalmente oportunista, con aspectos clínicos y microbiológicos únicos. Es un diagnóstico diferencial de abscesos localizados o sistémicos en pacientes inmunosuprimidos. La sospecha clínica permite un enfoque cuidadoso en términos de diagnóstico y el inicio de tratamiento antibiótico empírico, que sigue siendo heterogéneo, puede tener un impacto positivo en la supervivencia.

Keywords