Gayana: Botanica (Jun 2007)

Nuevos registros extienden el limite Septentrional de once Especies Valdivianas al norte del Rio Maule, Chile News records extend the Spreading Area of Eleven valdivian species to the north of the maule river, Chile

  • Alexandra Stoll,
  • Steffen Hahn

Journal volume & issue
Vol. 64, no. 1
pp. 110 – 116

Abstract

Read online

El presente artículo da cuenta del hallazgo de once especies propias de los bosques templado-húmedos al norte del Río Maule, en las quebradas del Estero La Puerta (35°19'02"S / 72°15'39"W) y del Estero Infernillo (35°14'15" S / 72°10'20" W) en la Cordillera de la Costa de la VII Región, Chile. Hoy en día el Río Maule es asumido como una barrera natural para la distribución de muchos elementos de los bosques templados, los cuales en la actualidad caracterizan los paisajes del sur del país. Por estas razones la presencia de estas especies en el Estero La Puerta y el Estero Infernillo no solamente implican una extensión de su área de distribución conocida, sino que además entrega nuevas evidencias a la discusión científica acerca del alcance de las migraciones de la flora durante la era glacial, los límites biogeográficos históricos y actuales, así como a la selección de sitios prioritarios de protecciónThis article reports the finding of eleven plant species, typical to the temperate Chilean rainforests north of the Maule river, in the ravines of Estero La Puerta (35°19'02"S / 72°15'39"W) and Estero Infernillo (35°14'15" S / 72°10'20" W), within the Coastal Mountains of the VII Region, Chile. The Maule River today is assumed as a natural barrier for the distribution of many elements of the temperate rainforests, which currently dominate landscapes further south. Therefore the presence these species within the ravines of Estero La Puerta and Estero Infernillo not only implies an extensions of their known distribution range. It also provides further evidence to the scientific discussions about the reach of flora migration during the ice ages, the historical and current biogeographic boundaries as well as the selection of priority sites for nature conservation

Keywords