Boletín del Museo Arqueológico Nacional (Jul 2021)

José Pulido y Espinosa, catedrático de Arqueología Sagrada, y el discurso biográfico del cardenal Wiseman en la Real Academia de Arqueología y Geografía del Príncipe Alfonso en 1867

  • Gloria Munilla Cabrillana,
  • Francisco Gracia Alonso

Journal volume & issue
Vol. 40
pp. 353 – 366

Abstract

Read online

La Real Academia de Arqueología y Geografía del Príncipe Alfonso (RAAGPA) desarrolló durante el período final del reinado de Isabel II una labor de difusión de la investigación arqueológica como forma de competir en influencia con la Real Academia de la Historia, institución que definía la estructura del discurso narrativo de la Historia de España en unión con la Escuela Superior de Diplomática a partir de los principios de la unidad territorial, política y lingüística de España desde la Edad Media, ideas a las que se sumaba el peso del cristianismo en el desarrollo y prestigio social de la monarquía española. La RAAGPA, con una amplia influencia en la Corte, desarrollará también una importante actividad política basada en la definición del papel de la Iglesia católica como apoyo de la reina tras los acuerdos recogidos en el Concordato de 1851, y en un período de convulsiones políticas entre conservadores y liberales que desembocarán en la Revolución de 1868. En enero de 1867, dos años después del fallecimiento del cardenal Nicholas Wiseman, José Pulido y Espinosa, profesor de Arqueología Sagrada en la RAAGPA, pronunció en su honor un discurso en el que empleó la figura y los logros de Wiseman no para explicar su vinculación con la investigación arqueológica, sino para remarcar la importancia del conservadurismo en la religión católica como un elemento esencial para la estabilidad del sistema político basado en los valores tradicionales, constituyendo una clara declaración de apoyo al reinado de Isabel II.

Keywords