Revista de Iniciación Científica (Oct 2018)

Análisis de la descarga de aguas grises por la Cafetería del Edificio N. º 1 de la Universidad Tecnológica de Panamá

  • Ángel Credidio,
  • David De Gracia,
  • Evelin García,
  • Dalys Villarreal,
  • Erick Vallester

DOI
https://doi.org/10.33412/rev-ric.v4.1.1861
Journal volume & issue
Vol. 4, no. 1
pp. 14 – 18

Abstract

Read online

El tratamiento de aguas residuales es de vital importancia para evitar vulnerar nuestros recursos hídricos. Las aguas grises son un tema que muchas veces es pasado por alto, ya que se piensa que su capacidad de contaminación no es de gran significancia. Sin embargo, hay que tener presente, que estas impactan de manera directa y negativa al ambiente. Sus componentes principales, como la materia orgánica, las grasas, aceites y detergentes, causan un incremento en los Sólidos Suspendidos (SS), la Demanda Química de Oxígeno (DQO), y al mismo tiempo en la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO). Por esta razón se han aplicado diferentes metodologías para el análisis de los parámetros de calidad del agua, tales como: los SS, la DQO y la DBO. Resultando altas concentraciones que sobrepasan los límites máximos permitidos (LMP) por el Reglamento Técnico DGNTICOPANIT 35-2000 para los S.S 395 mg/L, 1224.67 mgO2/L para la DQO y 1102.00 mg/L para la DBO [3]. Además, se logró determinar el índice de Biodegradabilidad para este efluente, dando como resultado 0.92 considerándose alto según la escala utilizada, por lo que se prevé que su tratamiento sea fácil y rápido.

Keywords