Revista Conrado (Jan 2022)

¿Cómo potenciar la comunicación de la ciencia abierta orientada al desarrollo sostenible en profesores universitarios?

  • María Eulalia Martín Rivero ,
  • Alexander Gorina Sánchez ,
  • Isabel Alonso Berenguer ,
  • Nelvis Gorina Sánchez

Journal volume & issue
Vol. 18, no. 84
pp. 17 – 29

Abstract

Read online

La ciencia constituye el pilar fundamental que debe sustentar cualquier solución que se proponga a los graves problemas de insostenibilidad existentes a nivel planetario. Sin embargo, su enfoque predominantemente comercial ha restringido la comunicación y aplicación de sus resultados en favor del desarrollo de la sociedad. Ante esta situación, las universidades deben potenciar la ciencia abierta, con el fin de que todos los ciudadanos accedan y se beneficien de ella. El objetivo fue elaborar una estrategia de gestión de la formación permanente del profesor universitario en comunicación de la ciencia abierta orientada al desarrollo sostenible. Para ello se empleó el método sistémico-estructural-funcional. El resultado fue una estrategia de gestión formativa, estructurada en tres fases: pertinencia proyectiva, optimización formativa e impacto de la profesionalización, las que guían con efectividad la formación de la competencia gestión de la comunicación de la ciencia abierta orientada al desarrollo sostenible. La estrategia aportada puede utilizarse en la educación superior para la formación permanente de la referida competencia, la que refleja el logro de un nivel cualitativamente superior en la difusión y divulgación de la ciencia abierta, como vía para satisfacer la creciente demanda de información científica asociada al desarrollo sostenible.

Keywords