Revista Eídos (Jun 2021)
Estrategias de recuperación de los andadores de Ciudad Satélite como hortus conclusus comunitarios
Abstract
Entre los muros exteriores de las viviendas de Ciudad Satélite en la periferia de la Ciudad de México se pueden encontrar los andadores. Estos andadores funcionan como vías peatonales ajardinadas que permiten a los habitantes circular al interior de los circuitos de manera privada conectando con parques y otros equipamientos. En las últimas décadas el deterioro de los andadores debido a la criminalidad, descuido y falta de cultura comunitaria han hecho que la mayoría de los andadores estén cerrados y en estado de abandono. El objetivo de este artículo es presentar estrategias de recuperación de los andadores con el objetivo de transformarlos en hortus conclusus comunitarios transitables que den una nueva vida a estos recintos abandonados. El artículo se divide en tres partes principales: en primera instancia se define el hortus conclusus y sus principales características. Después se brinda un contexto sobre Ciudad Satélite, sus andadores y proceso de degradación. La segunda parte analiza la problemática actual de los andadores y localiza los principales puntos de deterioro y conflicto. Finalmente, se presentan los objetivos, estrategias y líneas de acción en materia de participación ciudadana, técnica, estética y ambiente para así abordar la problemática de abandono y degradación, convirtiendo así a los andadores en hortus conclusus del tipo hortus ludus. Estos jardines transitables circundados por altos muros permitirán la integración comunitaria, el desarrollo de jardines urbanos y la recuperación de espacios que actualmente están virtualmente abandonados y desperdiciados.