Estudios Sociales (Jan 2012)

De eufemismos y fetiches. Repensando el desarrollo, explorando el posdesarrollo

  • Juan Masullo Jiménez

Journal volume & issue
Vol. 20, no. 39
pp. 287 – 301

Abstract

Read online

La presente nota crítica está inspi-rada en la obra El desarrollo ¿Progreso o ilusión? Aportes para el debate desde el ámbito rural, editada por Olga Lucía Castillo en 2007. No constituye una reseña en su sentido más estricto, tampoco una crítica. Es una reflexión en torno a diversos interrogantes que los diferentes contribuidores del ¿Progreso o ilusión? implícita o explícitamente, abren. Indaga sobre la construcción social de la idea de desarrollo y su estado actual. Identifica problemas e invita a indagar posibles vías para salir de un callejón que parece no tener salida. Le hace seguimiento a la crítica cultural que al desarrollo, como concepto y práctica, plantea el posdesarrollo. Encuentra en éste útiles herramientas para despejar el camino y explorar alternativas (al desarrollo) y, a la vez, señala desafíos y riesgos. Sin embargo, lo que yace en el fondo de la discusión es una preocupación por el bienestar de los pueblos del llamado Tercer Mundo, aquellos que, siendo objeto de diversas tecnologías políticas, han sido re-subjetivizados como necesitados de desarrollo.

Keywords