Revista Colombiana de Cirugía (Sep 2021)
Colecistectomía Laparoscópica. Seguimiento de 514 casos
Abstract
Se realiza un estudio prospectivo descriptivo, entre enero de 1996 y enero de 1997, en el cual se presenta el seguimiento de 514 pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Básicamente se pretende hacer un acercamiento al índice de complicaciones y efectos adversos que se presentan en nuestro medio y establecer cuál es la rata de conversión a cirugía abierta, para tener datos comparativos con la literatura mundial, basados en una muestra representativa. De los 514 casos recolectados, 434 (84.4%) fueron mujeres y 80 (15.6%), hombres; la edad promedio fue de 45 años (6 a 92 años), y se realizaron 442 cirugías electivas (86%) Y 72 de urgencia (14%). No existen diferencias significativas con la literatura mundial en las diferentes variables analizadas, en cuanto a morbi-mortalidad ni conversión a cirugía abierta, pero sí fue llamativo el hecho de no tener ninguna lesión de la vía biliar. Hubo conversión a cirugía abierta en el 6.8% y una incidencia general de complicaciones del 4.8%, siendo la más importante la infección de la herida quirúrgica, hechos que concuerdan con las grandes series mundiales. Fue de significación estadística, el hecho de ser hombres o de presentar colecistitis aguda para la conversión a cirugía abierta.