Revista Científica (Jan 2025)
Sincronización de estro en cuyes (Cavia porcellus) mediante dos dosis de PGF2α y su efecto sobre parámetros reproductivos
Abstract
La biotecnología de la reproducción cada vez es más utilizada en la producción animal. El cuy (Cavia porcellus) originario de los Andes, ha incrementado su importancia como especie de interés zootécnico a nivel global debido a la alta calidad de su carne. Dentro de su producción, el manejo de la reproducción busca la optimización reproductiva basada en la sincronización del estro. La investigación planteó, generar un protocolo de sincronización y agrupamiento de estros en cuyes mediante el uso de dos dosis de PGF2α y evaluar el efecto sobre el porcentaje de parición (PP) y número de crías al parto (NCP). La investigación se realizó en la región sur del trópico andino del Ecuador. Se estructuraron cuatro tratamientos con ocho animales (449 g peso vivo y 3 meses de edad) distribuidos al azar, siendo: T0 sin PGF2α; T1, T2 y T3 con inyección de 0,04 mg de prostaglandina F2α intramuscular al día 0 y una segunda dosis igual al día 7, 9 y 11 en ese orden. La variable respuesta porcentaje de sincronización de estro (PSC) se determinó por la ausencia de membrana vaginal, para posterior empadre controlado por 3 días; PP y el NCP fue registrado post parto. Para los análisis estadísticos se aplicó las pruebas de ji–cuadrado y la prueba H de Kruskal–Wallis. Se encontró en T3 un 100 % de sincronización a las 48 horas y se obtuvo un PP de 87,5 % y un NCP de 2,6 (P<0,05), no se encontró efecto en T1 y T2. El uso de doble dosis de PGF2α (0,04 mg intramuscular) con intervalo de 11 días sincroniza y concentra los estros con un PP y NCP eficientes.
Keywords