Revista Iberoamericana de Educación (Sep 2021)

La emergencia climática en la enseñanza de las ciencias: los conocimientos necesarios para una propuesta de trabajo pedagógico por medio de la educomunicación científica

  • Anderson de Souza Moser,
  • Daniele Saheb Pedroso,
  • Adriana Massaê Kataoka,
  • Marília Andrade Torales-Campos

DOI
https://doi.org/10.35362/rie8714628
Journal volume & issue
Vol. 87, no. 1
pp. 155 – 171

Abstract

Read online

Este artículo se incluye en el ámbito de la Educación Ambiental, centrándose en la reflexión de los aspectos metodológicos que implican la inclusión de la emergencia climática en la enseñanza de las ciencias. El estudio se sumerge en el análisis de las posibles congruencias entre las ideas de Edgar Morin, más concretamente en su obra “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” y la problematización de la crisis climática en el contexto escolar, a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los temas clave a priorizar en la enseñanza de las ciencias para hacer frente a la emergencia climática? A partir de este estudio, proponemos “Los conocimientos necesarios para la educación sobre la crisis climática”: la ceguera y el conocimiento pertinente de la emergencia climática; la complejidad humana y ambiental; las incertidumbres sobre la crisis climática; y la identidad, la ética y la comprensión de la Tierra, necesidades urgentes para mitigar la crisis climática. En cuanto a la perspectiva metodológica, presentamos la “educomunicación científica” como una propuesta capaz de ayudar a los profesores a afrontar el problema con los alumnos. Pretendemos presentar una contribución oportuna al campo de la Educación Ambiental y la Educación para la Emergencia Climática, especialmente en lo que respecta al potencial del pensamiento complejo para un enfoque transdisciplinario del cambio climático

Keywords