Revista de Historia Moderna (Oct 2003)

El consumo de textiles en León (1700-1860)

  • Bartolomé Bartolomé, Juan Manuel

DOI
https://doi.org/10.14198/RHM2003.21.21
Journal volume & issue
no. 21
p. 473

Abstract

Read online

En este artículo analizamos, basándonos sobre todo en inventarios post-mortem con los bienes tasados, las pautas de consumo de textiles en dos comarcas leonesas, La Bañeza y Astorga, muy conectadas con las rutas de comercio entre el noroeste peninsular y la Meseta castellana y en un escenario de larga duración: 1700-1860. De este modo, en las familias de campesinos y artesanos de estas zonas observamos: por una parte, un mayor consumo de textiles, sobre todo desde los años 1830-40, orientados principalmente a vestir el cuerpo y la casa más que la cama. Y por otra parte, también a partir de la década de 1830 y fundamentalmente en los centros semiurbanos –villas– aparecerán cambios en las fibras textiles (llegada del algodón, pana) y de las nuevas modas en la vestimenta (chaquetas, pantalones, vestidos).