Revista Científica de Ingeniería Industrial (Apr 2014)

Programación óptima de la producción en una pequeña empresa de calzado – en Colombia / Optimal production scheduling in a small shoe business in Colombia

  • Viviana Karolina Ortiz-Triana

Journal volume & issue
Vol. 35, no. 2
pp. 115 – 130

Abstract

Read online

RESUMEN El propósito de esta investigación fue diseñar la programación óptima de la producción en una pequeña empresa de calzado ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta (Colombia), donde se identificaron las restricciones del sistema productivo para el desarrollo de un modelo matemático, siguiendo la teoría de restricciones en conjunto con la investigación de operaciones específicamente la técnica de programación lineal. Como resultado se obtuvieron las cantidades óptimas de fabricación maximizando el throughput (precio de venta menos costo de materiales) para la colección II semestre de 2011. Además, el estudio permitió identificar la operación crítica del sistema productivo, a partir de lo cual se identifican escenarios y oportunidades para el aprovechamiento de sus recursos. El modelo matemático y el proceso de programación a partir de la teoría de restricciones que representa la programación óptima de la producción, puede implementarse en pequeñas empresas de calzado que presenten las mismas características del caso de estudio. ABSTRACT The purpose of this investigation was to design an optimal production scheduling for a small shoe business located in San Jose de Cucuta (Colombia). The constraints of its productive system were identified in order to develop a mathematical model following the theory of constraints together with the operations research, specifically the linear programming technique. As a result, the optimal quantities of manufacturing were obtained to maximize the throughput (selling price minus cost of materials) for the collection of the second semester of 2011. The study also allowed the identification of the critical operation of the productive system, from which scenarios and opportunities were identified in order to use its resources. The mathematical model and the scheduling process from the theory of constraints that represents the optimal scheduling could be implemented in small shoe businesses with the same characteristics of the study case.

Keywords