Revista Controversia (Dec 2008)

Modelos de democracia participativa en Bogotá

  • Andrés Hernández

Journal volume & issue
no. 191

Abstract

Read online

En este artículo se presenta una hipótesis explicativa de los principales rasgos de la evolución de la democracia participativa en Bogotá en la última década. Por un lado, afirma que los años noventa se caracterizaron por una doble dinámica de emergencia y crisis del modelo de democracia participativa basado en la explosión de una oferta institucional de espacios de participación ciudadana en la administración pública distrital y local. Esta nueva oferta institucional que cuenta con más de treinta espacios de participación ha entrado en crisis de legitimidad y efectividad dado que no ha cumplido con sus objetivos iniciales de reducir desigualdades políticas, ampliar la representación social y mejorar la eficiencia de la gestión pública a nivel distrital y ni local. Por otro lado, en el artículo se señala que paralelo a este proceso de crisis de la oferta institucional de participación ciudadana se ha venido desarrollando una nueva ola de movilización ciudadana y de acción colectiva que revive la democracia participativa desde la sociedad civil. Esta nueva ola de movilización ciudadana ha tenido efectos importantes, entre ellos los siguientes: ha servido de base para empoderar a los ciudadanos frente a los poderes institucionales, ha fortalecido el control social y las exigencias de rendición de cuentas a los alcaldes de la ciudad y a los funcionarios de la administración; ha generado espacios y momentos de disputa, confrontación y/o dialogo efectivo en torno a las políticas urbanas y al modelo de ciudad; y ha permitido avanzar hacia la consolidación de una ciudad plural y diversa. Esta nueva ola de movilización y la lenta configuración de una nueva expresión de democracia participativa (o de esfera pública no estatal) se vienen desarrollando desde las organizaciones, redes, iniciativas, alianzas de la sociedad civil. Esta nueva expresión de la democracia participativa que emerge de esta ola de movilización es un modelo en formación y por ende débil aun, con enormes riesgos y desafíos Palabras Clave: Bogotá (Colombia), Democracia participativa, Ciudadanía, Sociedad civil, Movilización social ABSTRACT PARTICIPATORY DEMOCRACY MODELS IN BOGOTA An explanatory hypothesis of the main characteristics of the evolution of participatory democracy in Bogota is presented in this article. On one hand, it is argued that the 90s are characterised by a double dynamic of emergency and crisis of the participatory democracy model based on institutional offer. On the other, it is shown that a simultaneous process to the crisis has been the emergence of social movements and collective action that revives the participatory democracy model based on civil society. The first argument will explain why the participatory democracy model based on institutional offer has failed and why it now shows lack of legitimacy and effectiveness. The second one will evidence the effects of collective action on Bogota’s democracy and will present the risks and challenges that still remain to this model. Key Words: Bogotá (Colombia), Participatory Democracy, Citizenship, Civil Society, Social Mobilization