Trabajo Social (Jan 2025)
Configuraciones territoriales en las prácticas de cuidado de las comunidades negras en el Putumayo
Abstract
Este artículo analiza las configuraciones territoriales de las familias de Barba coas y Tumaco – Nariño que migraron hacia la inspección de Puerto Limón del municipio de Mocoa -Putumayo, en la década de 1950-1960. De acuerdo con ello, en este documento se aborda el territorio y la territorialidad con tres dimensiones: el cuerpo como el primer territorio individual, la casa como el primer territorio en colectivo visto desde la familia extensa que trasciende a la idea de la casa grande del consejo comunitario. Así mismo, se muestra la importancia que cobran las redes familiares en los procesos migratorios y las prácticas de cuidado que se transmiten considerando unos elementos culturales de las familias migrantes. Esta es una investigación que tiene como paradigma el construccionismo y, en ese sentido, la metodología usada fue de tipo narrativo con historia oral. Para su desarrollo se entrevistaron cinco familias fundadoras de la comunidad de Puerto Limón. Se usaron técnicas como la entrevista, microetnografías y ejercicios de observación. Los resultados evidencian que las reconfiguraciones territoriales de estas familias se dieron por los elementos culturales que trajeron consigo en su proceso migratorio los cuales permitieron que las prácticas de cuidado propias de sus lugares de origen prevalecieran en territorio amazónico y se lograran trasmitir de generación en generación teniendo en cuenta elementos naturales del territorio que hoy defienden colectivamente.
Keywords