Ecosistemas (Jan 2006)

El papel de las biotecnologías reproductivas en la conservación animal

  • M. Gomendio,
  • E. Roldán,
  • J. Garde,
  • G. Espeso

Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2
pp. 1 – 8

Abstract

Read online

La destrucción y fragmentación del hábitat está conduciendo a un aumento de la consanguinidad que amenaza la viabilidad, tanto de poblaciones naturales como de programas de cria en cautividad. La consanguinidad aumenta la mortandad y disminuye la capacidad reproductiva de los individuos. En machos, la consangunidad empeora la calidad seminal en aspectos clave para la fecundación. Para evitar los efectos de la consanguinidad es fundamental promover el intercambio de material genético entre diferentes poblaciones. Las biotecnologías reproductivas han aportado nuevas soluciones para facilitar el manejo genético de poblaciones de especies en peligro de extinción, como es el desarrollo de bancos de recursos genéticos, que permiten el almacenamiento de semen, óvulos y embriones congelados, además de otros tejidos. La ventaja principal de dichos bancos es que permiten mantener la variabilidad genética de una especie en forma casi indefinida. La aplicación de biotecnologías reproductivas como la congelación de semen y la inseminación artificial facilita el intercambio de genes entre poblaciones diferentes y permite llevar a cabo los apareamientos más aconsejables desde un punto de vista genético.