Revista de Salud Pública (Apr 2014)

Valor del laboratorio en el diagnostico de la apendicitis aguda

  • Ramos Silvia Susana,
  • Victor Martinessi

DOI
https://doi.org/10.31052/1853.1180.v11.n2.7272
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 2

Abstract

Read online

Objetivo General: comparar la relación existente entre el diagnóstico clínico, los hallazgos de laboratorio y el resultado anatomopatológico en la Apendicitis Aguda (AA). Determinar la incidencia local y la repercusión económico-social entre el diagnóstico precoz y tardío de esta patología. Métodos: estudio retrospectivo de los casos operados en nuestro Hospital durante el año 2006 con diagnóstico clínico y de laboratorio de AA. Resultados: se intervinieron 54 casos. En el 92,59% de ellos se encontró relación directa entre la presunción clínica, los hallazgos del laboratorio y anatomopatológicos. Conclusiones: ? - Existe una relación directa entre la presunción clínica, los hallazgos de laboratorio y anatomopatológicos, demostrada a través del índice Kappa. - Si bien los analitos poseen un grado de especificidad propia, adquieren especial importancia cuando se acompañan de manifestaciones clínicas que puedan orientar hacia el diagnóstico presuntivo de la AA. - Del análisis epidemiológico se deduce que la AA constituye una patología de mediana incidencia, con alta repercusión económico social cuando el diagnóstico es tardío.

Keywords