Sociedad & Tecnología (Jul 2025)
Impacto de las NIIF en la calidad de la información financiera: un estudio comparativo de la literatura
Abstract
El objetivo principal de este artículo fue analizar y sintetizar el impacto de la adopción de las NIIF en la calidad de la información financiera, a través de un estudio comparativo de la literatura académica y profesional. La metodología empleada consistió en una revisión de la literatura, combinando enfoques sistemáticos y narrativos para asegurar una cobertura exhaustiva de la investigación existente. Se consultaron diversas bases de datos académicas utilizando palabras clave específicas y se aplicaron criterios rigurosos de inclusión y exclusión para la selección de los documentos. Los hallazgos clave indicaron que las NIIF han fomentado una mejora general en la comparabilidad de la información financiera a nivel global. En cuanto a la relevancia, se observó una tendencia positiva, impulsada por la incorporación del valor razonable. Sin embargo, el impacto en la fiabilidad y la comprensibilidad fue más inconsistente, influenciado por factores contextuales como el entorno legal, la gobernanza corporativa y la calidad de la implementación. Las discrepancias en la literatura se atribuyeron a diferencias metodológicas y a la heterogeneidad de los contextos estudiados, enfatizando la complejidad de medir la calidad de la información financiera. Las conclusiones sugieren que el impacto de las NIIF en la calidad de la información financiera es positivo pero multifacético y condicionado por el entorno de aplicación.