Cultura y Droga (Jul 2015)

Arte chamánico visionario. Una invitación al cambio de paradigmas

  • Ana María Llamazares

Journal volume & issue
Vol. 20, no. 22

Abstract

Read online

Objetivo. Presentar los fundamentos epistemológicos de mi investigación sobre la iconografía visionaria de la cultura La Aguada (400-1000 d. C.) y el uso de plantas psicoactivas en el Noroeste prehispánico de Argentina. A la luz de nuevos paradigmas revisamos el significado y las connotaciones, tradicionalmente peyorativas, sobre el chamanismo, el animismo y los estados de consciencia no ordinarios para captar su interrelación sinérgica. Metodología. Se desarrolla una perspectiva semiótica-hermenéutica para abordar la interpretación del arte chamánico; entendido como un lenguaje sinestésico cuya significación se articula en múltiples niveles. Resultados. El chamanismo no puede comprenderse desde el paradigma occidental materialista porque se trata de una cosmovisión multidimensional, energética, animista y cosmológica cuya comprensión requiere ampliar fronteras teóricas, metodológicas y experienciales. Conclusión. Sugiero que la comprensión de las imágenes visionarias, tanto pasadas como contemporáneas, propone algo más que un problema de interpretación antropológica o iconográfica. Es una invitación al cambio de paradigmas.

Keywords