Revista de Investigación Agraria y Ambiental (Jun 2024)

Dinámica de sistemas y teoría de la viabilidad para la evaluación de la sostenibilidad, aplicación para la producción de bioetanol en Colombia

  • Danny Ibarra Vega,
  • Johan Manuel Redondo

DOI
https://doi.org/10.22490/21456453.6961
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 2

Abstract

Read online

Contextualización: en este artículo se desarrolló un marco referencial para la evaluación dinámica y prospectiva de la sostenibilidad del bioetanol de caña, como herramienta para los tomadores de decisiones en Colombia. Vacío de conocimiento: no se han desarrollado modelos dinámicos con la formulación de escenarios viables o deseados. La evaluación de aspectos ambientales y sostenibilidad siempre se realiza con información pasada y datos históricos, pocas veces se hace con modelos prospectivos y no se vinculan restricciones o escenarios no deseados. Así, se debe modelar una cadena de suministro general de bioetanol, conectando variables que representen indicadores de sostenibilidad. Los indicadores modelados fueron propuestos por Global Bioenergy Partnership (GBEP). Propósito: se construye un modelo para la evaluación de indicadores de sostenibilidad y saber si el comportamiento del sistema evoluciona por las regiones deseadas, que corresponderían a los objetivos del sector y metas de sostenibilidad. Metodología: se desarrolla un modelo con dinámica de sistemas y, para la integración de la modelación con la evaluación de la sostenibilidad, se utiliza el concepto de restricciones desarrollado en la teoría de la viabilidad; aquí las regiones deseadas del estado del sistema se sugieren y se definen como escenarios deseados, de alerta y no deseados. Resultados y conclusiones: este modelo ha sido probado con la información de una cadena productiva de bioetanol a partir de caña de azúcar en Colombia con una capacidad instalada de 450 millones de litros al año, utilizando dos indicadores de sostenibilidad que fueron diseñados y simulados, junto con la evaluación de estrategias de mejora. Estos indicadores son el consumo de agua y el empleo en la producción de bioetanol. Los resultados muestran hallazgos importantes para modelar, monitorear y evaluar la sostenibilidad en el sector de los biocombustibles, utilizando indicadores y brindando un método para implementar las mejores prácticas para la sostenibilidad utilizando regiones deseadas definidas de los sistemas.

Keywords